


Después de este paso siempre es importante darle un lavadito a la carrocería con Fairy, Mistol o cualquier otro milagro antigrasa del que dispongamos, frotando con un cepillo de dientes viejo y aclarando generosamente. Lo dejamos secar. Particularmente no me gusta acelerar el secado, así que lo dejo reposar sobre un poco de papel absorbente y hasta el día siguiente.
Pasamos al tema del día : La imprimación. Yo manejo tres posibilidades a saber según las características de la carroceria.
1- La imprimación blanca. Tamiya en spray. La uso cuando imprimo carrocerías o piezas blancas. La aplico en pasadas a 20-25 cm. del objetivo, de lado a lado y empezando fuera del objetivo hasta acabar fuera del objetivo. Con esto se evitan sorpresas desagradables con los "arranques" del spray : chorreones, perdigonazos, restos de la boquilla proyectados o exceso del producto debido a nuestra tardanza en reaccionar con el movimiento. La capa será fina, sin pretender cubrir de una sola pasada, y una vez atacados todos los flancos dejaremos secar 20-30 minutos. Repetiremos la operacion una segunda vez y tras dejar secar, si fuera necesario una tercera (no es lo habitual).
2- La imprimación gris. Tamiya en spray. La uso sobre resinas y rara vez sobre coches con tampografía. El color gris apagará ligeramente los tonos de los colores de la pintura posterior, por lo que no es muy recomendable salvo que pensemos usar colores oscuros o jugar con "veladuras". ¿Qué ventaja tiene el gris?. La imprimación es un poco más gruesa y granulada que la blanca, lo que nos facilita el agarre en superficies más complicadas, como es el caso de las resinas. Además, dado que las resinas tienen bastante trabajo de lija, tapar poros, e imperfecciones, nos sirve para dar una capa homogénea que hará que "canten" todos los errores e irregularidades de nuestro trabajo. Es una herramienta excelente para mejorar como modelistas en estos casos más complejos. Aquí podéis ver una preview mundial de algo en lo que ando metido ... talmente parecen los masters de los coches cuando nos los anuncian las distintas marcas de slot.
3- La imprimación con pintura metalizada. Aluminio de Scalecolors. La más habitual, usada casi siempre en cualquier modelo, especialmente en aquellos que lleven tampografías que debamos cubrir o restos inaccesibles de decoracion que no salieron con el despintado. Las pinturas metalizadas se componen de escamas o virutas de metal en suspensión dentro de un diluyente que se evapora, con lo que logramos una capa de pequeñísimas esquirlas de metal que serán la mejor superficie posible de agarre de la pintura. El color aluminio, plata o similar nos dará también la facilidad de cubrir de manera sencilla y en apenas una pasada o dos la totalidad de la carroceria, tapando tampografía, fondo y demás. Igualmente es la solución que menor cantidad de pintura le deja al coche, con lo que reduciremos el peso de la decoración y será el método ideal para los coches que deban ir a la pista. Por supuesto la aplicaremos a aerógrafo, con paciencia y siempre en pasadas finas para evitar que se nos hagan "charquitos" o "gotitas". Comprobaréis que seca muy rápido y antes de acabar por el otro lado del coche ya tendremos lista la zona donde empezamos para seguir pintando.
Después de tener el coche imprimado lo dejaremos secar tranquilamente hasta el día siguiente que tampoco hay tanta prisa. Además el secreto de la técnica de las decoraciones es tener paciencia y no tener prisa. Es mejor pecar de lentos que cagarla por tratar de hacer demasiadas cosas en un sólo día.
Y mañana por la noche mas ...
La verdad que en esta entrada los comentarios sobran, lo mejor las imagenes. Un saludo Roberto.
Pues nada desde aqui desearles suerte, y que aqui nos tienen para hechar un cable en lo posible. Un saludo. Roberto.
Con una parrilla así cualquier cosa es posible.
En los entrenos probando el coche optamos por montar una corona de 30 dientes lo cual nos penalizaria en la carrera pero viendo el resto del coche montado por Edu, esto carecia de importancia pues el coche en curva era imbatible, mil gracias Edu por el coche era fantástico. La cosa mejoraba aún mas cuando Edu se ofrece a correr con nosotros a lo cual estabamos encantados tanto Miguel como yo pues correr con un compañero asi lo hace todo mas fácil, mas divertido y mucho mas intenso pues el final fue de vértigo.
Comienza la carrera y enseguida Jaén 2 se pone a la cabeza incluso tras sufrir un accidente que casualmente llevaria su coche al suelo en mi espalda, pero sin consecuencias gracias al cielo, Estepa arrancaba con ciertos problemas mecánicos, y Jaén 1 con algun problemilla en un fallo de elección de neumáticos. Los demás en ese momento haciamos lo que podiamos por adaptarnos rápido a la pista y al funcionamiento de nuestros coches. Pero todo se estabilizaria rápido, Estepa conseguia solucionar sus problemas y su coche era un disparo en la recta, Jaen 2 mantenia su regularidad y se mantenia delante, nosotros con un coche con un paso por curva brutal también manteniamos el paso de Jaén 2. Jaén 1 y Algarve 3 mantenian un duelo por el cuarto puesto. Por detras Algarve 1 en tierra de nadie y Algarve 2 luchando con su Courage de Spirit.
Entonces llegó la hora del papeo, hala señores vamonos todos a comer y a relajarnos un ratito que luego seguimos, y en ese ratito vimos de todo desde brochetas que desaparecián hasta una tortilla del tamaño de una rueda de carretillo, impresionante. Una comida genial pues la compañia fué de lo mejor, y en la que cambiamos algunas palabras con los amigos del club de Jaén que era la primera vez que coincidiamos con ellos, de paso doy las gracias a Santi Sereno, que ha sido el fotógrafo de la carrera. Tras la comida foto multitudinaria del grupo de locos por el slot que allí nos reuníamos ese día.
Empieza la segunda pasada a la pista y la hora de la verdad, mangas de infarto las de la segunda pasada, el señor Edu Guerrero se batiría el cobre con Abraham (Estepa) dejándonos a todos de piedra igualando tiempos vueltas y casi sin separarse en toda la manga.
Y todo ello para resolverse en la última manga a la que llegábamos en cabeza (si, si , Racing For Laciana pelenado por la victoria), y a los mandos un servidor que les escribe. Jaén 2 a una vuelta por detras, Estepa 9 vueltas por detras, habia que defenderse pero no solo mi dedo de madera decidiría la carrera.
Como si fuera una carrera de F1 el tráfico en esta última manga seria el que dictaria sentencia, y Jaén 2 serian lo mas vivos y los merecidos ganadores, nosotros nos iriamos a casa contentísimos con un segundo puesto y Estepa con el tercero. Jaén 1 se llevaria el gato al agua en su duelo con Algarve 3 quedando 4º y 5º respectivamente. Algarve 1 finalizaria sexto y Algarve 2 séptimo. Que última manga de infarto, pero las carreras son así, como suelen decir, y esta no la cambio pues ha sido una de las mas divertidas que he disputado.
Sin más doy desde aquì las gracias a Rafa por haber hecho esto posible, a Edu por formar parte de nuestro equipo pues no todos los dias compartimos equipo con alguien como tú, a los Gamito y Victor por pasárnoslo tan bien con ellos, a los equipos de Jaén por ser unos oponentes estupendos, y a los equipos del Algarve por correr con nosotros y aguantarnos todo un día, jejejejej.
Un saludo y espero repetir la experiencia en nombre de Miguel y mío.